GEOGRAFÍA MEXICANA

¿Dónde se ubica la segunda falla geológica de la CDMX y qué lugares afecta?

Ten en cuenta esta información que te ayudará a conocer las fallas geológicas que han descubierto en la Ciudad de México y a estar más atento ante los movimientos repentinos

Curiosidades viajeras.Alteración geográficaCréditos: Unsplash/Oscar Reygo/wirestock/ilustración
Escrito en TENDENCIAS el

En 2023, expertos en materia de ciencias de la Tierra nos sorprendieron al darnos a conocer que en la Ciudad de México existía una falla geológica que era la principal causante de que en territorio capitalino existiría microsismos, que si bien tienen cifras muy bajas en las escalas de medición, estos movimientos han sido bastante perceptibles para los habitantes de la CDMX, activando las alertas sísmicas, pese a la baja intensidad.

Después de ciertos y profundos estudios, expertos dieron a conocer que existía una falla geológica en la región de Plateros, muy cerca de Mixcoac, en el poniente de la Ciudad más importante de México, causando sentimientos encontrados, sobretodo en los habitantes de esta zona, pues desde que fue descubierta esta falla del subsuelo capitalino, muchos han preferido dejar sus propiedades y cambiar de casa, aunque no es una opción que todos puedan tomar.

Sin embargo, este 2025, una sorpresa mayúscula de unió a la primera falla geológica, pues autoridades de la UNAM y recorridos determinaron que, bajo el suelo que cada día pisamos y sobre el que nos desplazamos los capitalinos, existe una segunda falla geológica, multiplicando las opiniones encontradas y los sentimientos de temor e inseguridad para los chilangos.

¿Dónde está la segunda falla geológica de la CDMX?

Autoridades determinaron que esta segunda falla geológica de encuentra en la zona de Barranca del Muerto, es decir, muy cerca de la falla de Plateros, en las colindancias de la alcaldía Álvaro Obregón con Cuajimalpa, por lo que podemos concluir que podrían estar conectadas, aunque de acuerdo a los expertos, la segunda franja ayudaría a que no exista un sismo de mayor magnitud.

También cabe señalar que estas fallas geológicas se encuentran en una de las zonas más densamente pobladas de la capital mexicana, donde la demanda de agua, que se extrae de los mantos acuíferos del subsuelo es mayor, y esto podría estar relacionado con el hecho de la deformación de los terrenos, como se ha verificado en Estados Unidos e Italia.

Fallas geológicas/Freepeek/wirestock/ilustración

Sin embargo, no todo son malas noticias, pues los expertos aseguran que el hecho de que exista una segunda falla geológica en Barranca del Muerto y esté muy cerca de la de Plateros, puede ayudar a que la fuerza de los movimientos se extienda y no abarque un territorio muy extenso, lo que contribuye a que los sismos capitalinos sean de muy baja intensidad y no se incrementen, al menos por ahora.

Estamos seguros que con toda esta información los habitantes capitalinos podemos estar más preparados ante posibles movimientos sísmicos que se originen en la zona poniente de la capital, se ha derivado de la falla de Plateros o la segunda ubicada en la zona de Barranca del Muerto, por lo que también tendremos que aprender a convivir con estos fenómenos naturales impredecibles.