Porque algo de lo que más se disfruta en los paseos fuera de la ciudad es tomarse un momento para admirar el cielo durante la noche una vez que terminan los recorridos, y si es en destinos alejados de la contaminación lumínica -ya sea en pueblitos o en cabañas y campamentos en medio del bosque- las vistas son más espectaculares.
En julio, el séptimo mes del año tendremos la Luna de Ciervo, que en otras culturas del hemisferio norte le llaman “Luna de la Reivindicación” o “Luna de Maíz madura”, y que en el hemisferio sur la conocen como “Luna de Lobo” o “Luna de Hielo”; recordemos que mientras en los países del hemisferio norte (México entre ellos) es verano, en los del sur están atravesando el invierno.
Te podría interesar
¿Cuándo y a qué hora será visible la Luna de Ciervo?
En la página de la aplicación de astronomía Star Walk, indica que el punto máximo de la Luna de Ciervo 2024 será el domingo 21 de junio a las 4:17 de la mañana (hora del centro de México), sin embargo, lo que caracteriza a esta luna llena de verano es que dura casi dos días y no solo un momento, como la mayoría.
A la luna llena de julio se le conoce como Luna de Ciervo debido a que para los nativos americanos es la fecha en que los ciervos jóvenes machos desarrollan la nueva cornamenta, proceso que queda marcado con la luna llena de verano; a finales de este mes, las astas de los animales están completas e inicia el periodo de endurecimiento.
Te podría interesar
Mientras las condiciones meteorológicas lo permitan y no tengamos una noche con nubosidad, podremos admirar la Luna de Ciervo 2024 fácilmente y sin algún aditamento especial; desde la tarde del sábado 20 de julio hasta el amanecer del domingo 22, se disfrutará de un 98 por ciento del disco del satélite de la Tierra.
¿Cuándo será la luna llena de agosto y cómo se le llama?
La octava luna llena del año -que corresponde a agosto- será el lunes 19 del siguiente mes; en el hemisferio norte se le conoce como "Luna de Fruta" o "Luna de Mujer", mientras que en el hemisferio sur le llaman "Luna de Nieve" o "Luna de Tormenta". Será más común identificarla como la Luna Azul o la primera Superluna del año.