La temporada de huracanes está activa en México en los 2 océanos que rodean el territorio nacional, mientras que para el Pacífico comenzó el 15 de mayo, para el Atlántico el inicio se dio el 1 de junio, para ambos se prevé que la época de fenómenos tropicales culmine el próximo 30 de noviembre por lo que aún hay por delante 4 meses de posibles formaciones de estos fenómenos.
Hasta ahora dos fenómenos se han formado y han afectado el país, hablamos de la depresión tropical ‘Alberto’, que hace apenas unas semanas impactó en el sureste y dejó varios daños, principalmente en los estados de Tamaulipas y Monterrey; hace un par de días autoridades anunciaron la formación de ‘Beryl’ el segundo huracán en el Atlántico, que se ha dejado sentir en las costas de Yucatán.
Te podría interesar
Alrededor de 20 fenómenos tropicales para cada océano
De acuerdo a información de la Comisión Nacional del Agua este 2024 prevén que se formen hasta un 50% más de fenómenos en el Atlántico, por lo que estos dos que hasta ahora se han presentado son sólo el inicio, aunque esto no quiere decir que todos los meteoros tropicales toquen tierra, pues muchos de ellos no avanzarán más allá de su lugar de formación.
En cuanto a cifras, para el océano Atlántico esperan entre 20 y 23 fenómenos:
Te podría interesar
- 11 y 12 serán tormentas tropicales
- 5 o 6 serán de baja intensidad
- 3 o 4 huracanes mayores entre categoría 3 a 5
Mientras tanto, para el océano Pacífico se prevén entre 15 a 18 fenómenos tropicales:
- 8 o 9 tormentas tropicales
- 4 o 5 huracanes de baja intensidad
- 3 o 4 huracanes mayores de intensidades categoría 3 a 5
De acuerdo a las cifras compartidas por Conagua, para el océano Atlántico esperan que se formen un total de 23 fenómenos, por lo que si esta predicción es correcta faltan alrededor de 21 fenómenos por formarse en este océano; mientras tanto, la predicción para el océano Pacífico es de hasta 18 fenómenos tropicales lo que significa que, al no haberse formado ningún fenómeno hasta el momento faltarían 18 fenómenos para este borde costero mexicano.
Como te lo comentamos autoridades y expertos aseguran que no todos estos fenómenos tocarán tierra, pues de los 41 fenómenos que aún prevén se puedan formar en ambos océanos esperan que un poco más de cinco impacten en tierra firme en las costas mexicanas, por lo que es necesario que te mantengas pendiente sobre la formación y avance de estos fenómenos para preparar tus siguientes viajes de vacaciones.