Estamos a sólo unos días de disfrutar uno de los fenómenos astronómicos más esperados del año, el eclipse solar 2024 que se podrá ver en diferentes regiones de México, pero te contamos que ahora podrás vivirlo de una manera diferente porque se implementará un método con el que tendrás la oportunidad de escucharlo.
Fue la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) que está trabajando una técnica para que las personas débiles visuales también tengan la oportunidad de disfrutar de este fenómeno astronómico. ¿Te imaginas? Y es que, a través de esta, las personas podrán “escuchar al sol y cómo se oculta” detrás de la luna, según lo mencionan en un comunicado.
Te podría interesar
UNAM ofrece técnica para escuchar el eclipse solar 2024
Este novedoso método fue bautizado con el nombre Miimdam, “en honor al pueblo o’dam o tepehuanos, cuyo significado es luz”, menciona la UNAM. Y su creación estuvo a cargo de los especialistas en instrumentación de IA, Luis Carlos Álvarez Núñez y José Leonardo Garcés Medina, quienes se basaron en The LightSound Project, un modelo de la Universidad de Harvad.
Si bien no es una réplica porque su costo sería excesivo, la verdad es que resulta similar, pues ambos modelos imitan lo que hace el ojo humano. Se trata de una caja que tiene un detector de luz que “genera una señal eléctrica que va hacia un microprocesador que produce frecuencias de sonido”.
Te podría interesar
De esta manera, cuando la luna comienza a cubrir al sol se escuchará un sonido sumamente agudo que va cambiando a más suave conforme va ocurriendo. Y lo mejor de todo es que es una herramienta que se puede hacer de manera casera en casa, por lo que, si no te lo quieres perder, te dejamos el link donde viene el instructivo.
¿Dónde y cuándo ver el eclipse solar 2024?
El eclipse solar 2024 se llevará a cabo el próximo lunes 8 de abril, comenzará a partir de las 10:55 en la CDMX, pero será Mazatlán el punto de México donde se podrá apreciar en mejor medida. No obstante, en las Islas de la UNAM se realizarán algunos eventos especiales para disfrutar de este fenómeno astronómico.
Si embargo, toma en cuenta que no se verá en todo el país, pues en los estados de Oaxaca, Chiapas, Yucatán, Campeche y Quintana Roo no podrá ser visible el movimiento de la luna que cubrirá el sol, aunque podrán ser testigos de ello por medio de la transmisión en vivo que se darán en varias plataformas oficiales.