CONSIGUE TUS LENTES

Eclipse solar 2024: ¿Dónde regalarán lentes para ver el fenómeno en la CDMX?

Evita daños a tu vista y consigue estos lentes especiales completamente gratis en algunos puntos de la CDMX

El eclipse solar 2024.¿Dónde conseguir los lentes especiales?Créditos: Unsplash
Escrito en TENDENCIAS el

Prepárate para vivir una experiencia natural imperdible, se trata del eclipse solar total 2024 este 8 de abril, donde se verá de manera parcial en la CDMX. Sin embargo, en ciudades como Mazatlán, Durango, Torreón y Monclova se verá al 100 por ciento. Si no quieres perderte de ver este espectáculo astronómico te diremos dónde puedes conseguir lentes especiales para ver el eclipse de sol en la CDMX. 

De acuerdo con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) la Ciudad de México tendrá una visibilidad del eclipse solar de un 75 a un 80 por ciento. Aquellas personas que quieran observar el fenómeno deben estar preparados porque iniciará a las 10:55 horas, el momento de máxima ocultación será a las 12:14 horas y terminará a las 13:36 horas. 

¿Dónde conseguir lentes para ver el eclipse gratis en CDMX? 

Ahora que sabes a qué hora inicia el eclipse solar 2024 es importante que consigas unos lentes especiales para proteger tus ojos y vista, ya que ver directamente al sol podrá dañar tu retina. Puedes conseguir los lentes para ver el eclipse totalmente gratis en el festival 'Picnic bajo la sombra' que organiza la UNAM. 

Aquí habrá clase de meditación guiada, conciertos gratis y repartirán lentes de eclipse totalmente gratis. Lo único que deberás hacer es llegar temprano, pues la entrega de estos lentes será hasta agotar existencias. El 'Picnic bajo la sombra' iniciará a partir de las 10:00 horas, así que acude con tu familia, amigos, o en pareja, para disfrutar de una experiencia que no se repetirá hasta el próximo 30 de marzo de 2052 para presenciar el siguiente eclipse solar total visible en México. 

¿Cómo ver el eclipse solar si no tienes lentes? 

Aunque los lentes especializados o micas de mano, que en ambos casos deben cumplir con la certificación de filtro de luz ISO 12312-2, son una excelente opción para ver el eclipse de manera directa. También puedes optar por el filtro de soldador, pero cuyo cristal sea del número 14 o superior. Otro método es con la sombra de los árboles para observar se trata de la proyección estenopeica y consiste en disfrutar del eclipse observando la sombra que la luz del Sol hace pasar por las hojas de los árboles al llegar al suelo.