Los encargados del Instituto Nacional de Antropología e Historia de Yucatán (INAH) iniciaron una serie de investigaciones en contra de los turistas que pudieron causar graves daños en el Monumento a la Patria, que se encuentra en el Paseo de Montejo en la entidad, un icónico lugar que está catalogado como uno de los atractivos más importantes de la ciudad.
Desde el pasado lunes comenzó a circular una fotografía en redes sociales donde se observa a varios visitantes en el momento justo en que escalan este monumento, el cual es comparado con el Ángel de la Independencia que se encuentra en la Ciudad de México, pues este sitio suele usarse para reunir a personas cuando se realiza algún festejo importante, en marchas o para protestas de cualquier índole.
Te podría interesar
¿Cuáles son los daños que se causó a este monumento?
El Monumento a la Patria es una edificación en piedra que se erigió a mediados del siglo XX por el escultor colombiano Rómulo Rozo, una de las estructuras más importantes que puedes conocer en la ciudad de Mérida en cualquiera de tus viajes hacia este destino lleno de maravillas en todo su territorio y ahora se busca a las personas que irrumpieron en él pues los daños podrían ser graves.
La Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicas, Artísticas e Históricas indica que los culpables de estos daños se harían acreedores a multas que van desde los 50 hasta los 100 mil pesos e inclusive podrían pasar hasta 10 años en la cárcel o ser multados por el valor total del daño ocasionado en caso de que el INAH corroborara agravio a este espacio.
Te podría interesar
Al respecto, Arturo Chab, director el INAH Yucatán comentó “Hasta ahorita lo que nos corresponde a nosotros es cuidar y asegurar la protección de los monumentos y el patrimonio edificado, eventualmente sabemos que, al subir en uno de los costados sin las medidas de protección adecuada, pueden causar algún desprendimiento, pero también algún daño a los elementos que integran este elemento artístico. Nosotros ya estamos realizando una valoración y a la brevedad daremos a conocer si existió un daño o no al patrimonio”
¿Cómo es este importante monumento?
Esta edificación es una de las más complejas que se ha construido pues dentro de ella tiene más de 300 figuras talladas a mano, las cuales plasman la historia de nuestro país desde la época prehispánica y hasta el siglo XX. El monolito fue tallado en piedra cantera y cuenta con un estilo arquitectónico decó indigenista neomaya que consiste en un hemiciclo central con dos rampas, una escalera y una fuente, el cual mide 14 metros de alto y 40 metros de diámetro con una superficie de 2 mil 500 metros cuadrados.
En el frente cuenta con una figura femenina en vestimenta tradicional maya que incluye un collar de jade en forma de caracol, con las manos adornadas de brazaletes con las cuales sostiene un portaestandarte del cual se iza la bandera nacional, todo un sitio representativo que puedes conocer si tienes pensado pasar una temporada en Yucatán al disfrutar los encantos de Mérida.