La cuenta regresiva para las vacaciones de Semana Santa ya comenzó y la temporada de calor es perfecta para escaparse a la playa, si estás pensando irte a alguna de las costas de México debes tener en cuenta la recomendación de Cofepris (Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios) ya que esta dependencia encargada del monitoreo de las playas señaló que hay algunas a las que no es recomendable ir.
El pasado 22 de marzo la Cofepris inició labores de recolección de muestras de agua de mar en 290 playas de 17 estados costeros y en cinco de ellas se detectaron bacterias que rebasan los límites establecidos por lo que no es tan recomendable visitarlas en este periodo vacacional, por recomendación de la dependencia, pues pueden ser perjudiciales para la salud, sobre todo en población vulnerable.
Te podría interesar
Playas menos recomendadas en Semana Santa, según Cofepris
En estas vacaciones de Semana Santa a todos se nos antoja realizar un viaje a la playa para disfrutar del sol, la arena y el mar, sin embargo, hay algunas menos recomendables que otras y no por su oleaje alto sino porque la Cofepris señaló que no son aptas para uso recreativo por la constante descarga de aguas residuales que reciben, en ellas la cantidad de bacterias rebasa los límites establecidos por lo que pueden ser nocivas para la salud.
Entre ellas se encuentran Playa Hermosa ubicada en Ensenada Baja California, que incluso es señalada por autoridades estatales y municipales como no apta para vacacionar, mucho menos con la compañía de niños, adultos mayores y personas vulnerables ya que podrían provocar enfermedades estomacales como diarrea, vómito y problemas en la piel y ojos. Sin embargo, este destino cuenta con muchas costas con aguas cristalinas perfectas para viajes en familia.
Te podría interesar
Otra de estas playas menos recomendables para viajar en Semana Santa es Playa Sayulita, ubicada en Nayarit, además de Playa Hornos, Playa Tlacopanocha y Playa Suave, las tres ubicadas en Acapulco, Guerrero. En sus aguas la presencia de bacterias fecales es mucho mayor a la establecida por la Organización Mundial de la Salud ya que reciben una constante descarga de aguas contaminadas.
Playas a las que sí puedes ir de acuerdo con Cofepris
Pero no todo es malo, pues los estudios también arrojaron que de las 270 playas analizadas el 98.1% si cumplen con los estándares necesarios para garantizar la seguridad de los viajeros así que puedes elegir muchas más en esos mismos destinos o en otros, recuerda que México tiene 11 mil kilómetros de costas ubicadas a lo largo y ancho de todo su territorio, tanto en el Pacífico, como en el Caribe, en el Golfo y en el Mar de Cortés.