PUEBLO MÁGICO

¿Cuál es el Pueblo Mágico más bonito de Sinaloa para una escapada el fin de semana?

Entre danzas indígenas, petroglifos milenarios y la leyenda del Zorro, El Fuerte se corona como el pueblo mágico más bonito de Sinaloa, ideal para una escapada cultural y natural

Pueblo Mágico.El destino más bonito de SinaloaCréditos: ARCHIVO: medios
Por
Escrito en PUEBLOS MÁGICOS el

Nos decidimos por este sitio porque combina pasado, naturaleza y tradiciones en un mismo entorno. Fundado hace cerca de medio milenio, El Fuerte se ubica en el norte de Sinaloa y conserva una esencia virreinal que parece inmune al paso de los años. Pasear por sus caminos adoquinados es como abrir una ventana al pasado, con relatos antiguos y herencias indígenas que sobreviven entre sus muros coloniales.

A la vera del río El Fuerte, este Pueblo Mágico es parte del trayecto del tren Chepe hacia las Barrancas del Cobre. Sin embargo, este sitio no es solo una escala, sino una joya cultural con sabores locales, bailes típicos y construcciones históricas que invitan a detenerse.

Su espíritu se siente en cada esquina, desde el templo de Dolores hasta el museo Miguel Ángel Morales Ibarra. Las raíces Yoreme siguen presentes en sus poblados, representadas en danzas como la del venado y en piezas artesanales hechas con barro, lana e ixtle.

El Fuerte tiene el don de combinar legado, entorno silvestre y adrenalina. Puedes remar en kayak al despuntar el día, admirar aves, subir el cerro de la Máscara y descubrir antiguos grabados en piedra, o caminar por su malecón. Y claro, no faltan las historias populares como la de Diego de la Vega, “El Zorro”, que cobra vida en un espectáculo turístico.

Turismo y cultura. Fuente: Archivo

Qué ver en El Fuerte, Sinaloa

El Fuerte fascina a quienes disfrutan del pasado y las raíces mexicanas. Levantado en 1564 con el nombre de Villa de San Juan Bautista de Carapoa, este sitio destaca por su aire virreinal y rincones emblemáticos como su edificio de gobierno, la iglesia del Sagrado Corazón y un museo con vistas al río. También se conservan grabados antiguos en el Cerro de la Máscara y sitios como el templo de Dolores y el centro comunitario Miguel Ángel Morales Ibarra que cuentan la memoria local.

Quienes desean vivir el entorno natural encuentran aquí propuestas como andar por el malecón, remar en kayak al despuntar el día, deslizarse en tirolesa por La Galera, explorar senderos y practicar pesca recreativa. A todo esto se suman rituales indígenas vigentes en siete espacios sagrados. En el pueblo de Tehueco se realizan danzas tradicionales como la del venado, los pascolas y los matachines, expresión profunda del alma yoreme.

El Fuerte también enamora por su cocina y su producción artesanal. Destacan recetas como el cauque y la lobina al estilo regional, elaboradas con métodos heredados y productos frescos. Además, comunidades como Capomos fabrican a mano tejidos, piezas de barro y artículos de ixtle que representan el legado artístico y la identidad de este rincón del norte mexicano.

Explora senderos verdes. Fuente: Archivo

Preguntas frecuentes sobre El Fuerte

  • ¿Dónde está ubicado El Fuerte?

En el noroeste de Sinaloa, a 2 horas de Los Mochis.

  • ¿Qué clima tiene?

Es templado, con máximas de 31°C en verano y mínimas de 15°C en invierno.

  • ¿Cómo llegar desde CDMX?

Vuelo a Los Mochis (2h 22m) y luego traslado por carretera (1h 20m).

  • ¿Qué actividades se pueden hacer?

Caminatas, kayak, visitas arqueológicas, pesca, tirolesa y shows culturales.

  • ¿Qué festividades destacan?

La Fiesta de San Miguel (29 de septiembre) y la Fiesta Cívica (16 de noviembre), con danzas y feria.