DESCUBRE MÉXICO

Zempoala: Patrimonio de la Humanidad y sabores ancestrales en Hidalgo para ir el fin de semana

Uno de los 9 Pueblos Mágicos de Hidalgo que destaca por el asombroso Acueducto del Padre Tembleque, la obra hidráulica más importante del virreinato en América que mide 48 kilómetros de largo

Zempoala, uno de los 9 Pueblos Mágicos de HidalgoCréditos: Sectur
Escrito en PUEBLOS MÁGICOS el

Hidalgo está conformado por 84 municipios, de los cuales, 9 son reconocidos como Pueblos Mágicos por la Secretaría de Turismo (Sectur) federal y 37 como Pueblos con Sabor por la Sectur estatal; uno de los Pueblos Mágicos que posee un interesante Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO es Zempoala.

Ubicado en el sur de Hidalgo, en la región conocida como la Altiplanicie Pulquera, Zempoala se incorporó al programa de la Sectur en el año 2020, y si te gustan los viajes a destinos donde puedas aprender de la historia de México y a la par saborear platillos ancestrales de la cocina tradicional, no dudes en lanzarte el fin de semana.

Zempoala está muy cerca de la Ciudad de México, ya que en un viaje en auto te harás menos de dos horas, pues está a 107 kilómetros; y si vas desde Pachuca, la capital hidalguense, el trayecto será aproximadamente de media hora, ya que hay 26.3 kilómetros de distancia.

Así es Zempoala, uno de los 9 Pueblos Mágicos de Hidalgo

La “carta de presentación” de este interesante Pueblo Mágico es sin duda alguna el Acueducto del Padre Tembleque, también conocido como “Arcos del Padre Tembleque”; se trata de una importante obra hidráulica de la ingeniería novohispana que data del siglo XVI. El nombre de la obra es en honor al fraile franciscano Francisco de Tembleque, quien estuvo encargado de supervisar la construcción en la época colonial. Mide 48 kilómetros de largo y comparte territorio con el Estado de México; en el 2015 fue inscrito en la lista de Patrimonio de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

Cuando visites Zempoala, también te sugerimos hacer un recorrido por las haciendas pulqueras y cerveceras; entre ellas la de Santa María Tecajete y San Juan Pueblilla. Otro sitio imperdible es el Exconvento de Todos los Santos y el Bosque de Tlajomulco; no podemos dejar de lado la rica gastronomía de este Pueblo Mágico de Hidalgo que incluye la barbacoa, el ximbote, y el pan burra de piloncillo relleno de queso.

Si tu estancia es hasta el domingo, no dejes de recorrer el tianguis dominical que se coloca en la calle Morelos, a un lado de la plaza principal de la cabecera municipal de Zempoala; encontrarás una gran variedad de productos naturales y alimentos de la región, así como artesanías locales:

  • Molcajetes
  • Utensilios de madera
  • Ollas y cazuelas de barro
  • Hierbas medicinales
  • Flor de quiote de maguey
  • Flor de palma
  • Flor de calabaza