Aguascalientes está conformado por 11 municipios, de los cuales, cuatro tienen el nombramiento de Pueblo Mágico; si estás en busca de un destino tranquilo en el estado hidrocálido, sin duda, la mejor opción es San José de Gracia, que desde el 2015 es uno de los Pueblos Mágicos de México.
Al tratarse de un Pueblo Mágico, tendrás garantizada la riqueza cultural, histórica y bellezas naturales en tu entorno, así como rica gastronomía que mucho disfrutarás y aprenderás a cocinar con sus ingredientes tradicionales una vez que te mudes a San José de Gracia, que está a unos 45 minutos de la capital de Aguascalientes.
Te podría interesar
Entre los bosques de la Sierra Fría de Aguascalientes -al noroeste del estado- está San José de Gracia, un destino que lo mismo atrae al turismo religioso con el Cristo Roto que a los amantes del turismo de aventura en el Área Natural Protegida de la Sierra Fría para ir de campamento y divertirse con actividades al aire libre.
Así es el municipio más tranquilo de Aguascalientes
San José de Gracia se ubica a 2,000 metros sobre el nivel del mar y predomina el clima subhúmedo y templado con temperatura media de 16 grados; es vecino del Pueblo Mágico Calvillo y está a 45 minutos de la capital. Este bello Pueblo Mágico, inmerso entre la naturaleza de la Sierra Fría destaca por la calidez y amabilidad de su gente.
La Sierra Fría, que desde 1994 fue declarado Área Natural Protegida y cuyos bosques son parte del municipio de San José de Gracia, es perfecto para esos días libres en los que busques contacto con la naturaleza, ya que hay actividades como campismo, ciclismo, senderismo y observación de flora y fauna con especies como:
- Venado cola blanca
- Puma
- Jabalí de collar
- Gato montés
- Cacomixtle
- Zorro gris
- Águila real
- Halcón peregrino
- Codorniz Moctezuma
- Camaleón
El Chat GPT recomienda a San José de Gracia como el municipio más tranquilo de Aguascalientes para vivir, si en este 2025 tienes la meta de mudarte a un bonito y apacible lugar que combine atractivos turísticos, cultura y datos históricos; ya que se sabe que fue refugio de Miguel Hidalgo después de la derrota del Puente Calderón.
De su gastronomía, debes probar las “Pacholas”, una especie de bistec hecho con carne molida y que más bien parece una tortilla, así como los membrilletes con queso para el antojo de algo dulce. Admira sitios como la Plaza Principal y el Mercado Municipal, la Iglesia, el Santuario del Cristo Roto y recorre Boca del Túnel y las presas del Jocoque y Plutarco.