Acabo de terminar la época festiva más importante del año, hablamos del maratón Guadalupe-Reyes que da inicio a las festividades decembrinas con los festejos a la Virgen de Guadalupe, y culmina precisamente hoy, con el tradicional Día de los Reyes Magos, fecha que llena de sonrisas a los niños de México y otros países, gracias a los juguetes que estos personajes traen a cada uno.
Además de los gastos para los preparativos de las posadas, la cena de Navidad y los recibimientos del año nuevo, debemos sumar la inversión que se hace para el regreso a clases de los más pequeños, pues 8 de enero concluyen las vacaciones de invierno, y millones de estudiantes retoman sus actividades en las aulas, por lo que los padres de familia tienen que hacer un apartado para comprar los útiles escolares que piden en las diferentes escuelas de educación básica
Te podría interesar
Debido a todos estos gastos, a este periodo que estamos viviendo en inicios de año se le conoce como la cuesta de enero, días en los que resentimos los pagos y desembolsos hechos durante el último mes del año, sin embargo, en esta ocasión nos respaldamos de la inteligencia artificial para averiguar cuáles son los Pueblos Mágicos más baratos de México para que puedas disfrutar sin tener que lastimar más a tus bolsillos.
Pueblos Mágicos más baratos según la inteligencia artificial
La cuesta de enero es uno de los periodos donde nos reponemos de los gastos que se realizan en el último mes del año, pero no todo son malas noticias, pues a partir de que los niños regresan a clases comienza la temporada baja en todo el territorio mexicano, por lo que el salir y disfrutar de los diversos destinos en esta época, asegura paz y tranquilidad, además de que puedes disfrutar de mejor manera tu estancia en estos lugares.
Tlaxco, Tlaxcala
Se trata de uno de los destinos más emblemáticos del estado de Tlaxcala, qué cuenta con increíbles construcciones provenientes de la época virreinal en nuestro país, tales como la parroquia de San Agustín, además de la imponente hacienda de Tepetzala, dónde puedes aprender en sus diversos talleres dedicados a las artesanías de plata y madera. De acuerdo a la inteligencia artificial los precios de este destino son muy accesibles, pues el hospedaje oscila entre $500 por noche, además de que el autobús cobra alrededor de $470 de ida y vuelta, mientras que el transporte local va de los $50 a los $70 pesos.
Tlayacapan, Morelos
Un destino emblemático conocido por sus pintorescas calles empedradas alrededor de las construcciones principales como el convento de San Juan Bautista, enmarcadas por escenarios naturales increíbles del Estado de Morelos, donde también puedes encontrar increíbles artesanías de barro y alfarería. Los cálculos realizados por la inteligencia artificial nos dicen que el viaje en autobús para este destino es de menos de $300, mientras que el hospedaje es de alrededor de $400.
Malinalco, Estado de México
Uno de los sitios más emblemáticos de la entidad mexiquense y al que puedes acceder en un viaje de alrededor de 3 horas desde la capital del país, con increíbles atractivos naturales como el cerro de sus ídolos y la Zona arqueológica, donde el viaje y la conexión con el pasado están garantizadas. Según los datos de la inteligencia artificial, el pasaje para llegar a este destino oscila entre los $300 y $400, mientras que la inversión en estancia va entre los $400 y $500.