CONOCE MÉXICO

Áreas Naturales Protegidas donde puedes bucear y disfrutar las profundidades del mar

Lugares bellísimos recomendados por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas del Gobierno de México

Áreas Naturales Protegidas donde puedes bucear y disfrutar las profundidades del marCréditos: Pexels/ Muhammed Özel
Escrito en DESTINOS el

Si te imaginas recorriendo las profundidades del mar, puede que la idea te emocione o, por el contrario, te genere cierta inquietud. No todos soñamos con lo mismo: hay quienes prefieren lanzarse en paracaídas o volar en helicóptero, y otros que sueñan con sumergirse entre peces y corales. Para quienes bucear no es solo una meta sino una forma de vida, dicen que hay un antes y un después. Si ya lo viviste o estás por certificarte para bucear formalmente, esto te puede interesar.

La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas del Gobierno de México anunció cuáles son 3 de las zonas oficiales para practicar buceo dentro del país. Además de señalar los lugares, insisten en la importancia de proteger los arrecifes de coral, ya que cumplen una función vital en la lucha contra los efectos del cambio climático. El llamado es claro: disfrutar del mar sin dañarlo.

Si aún no conoces estos lugares, acá te va una introducción. Aunque en México existen muchos sitios aptos para bucear, hay tres en particular que fueron señalados por la CONANP como especiales, precisamente por la presencia de arrecifes de coral. Estas estructuras, hechas por corales pétreos, están formadas de carbonato de calcio y se desarrollan mejor en aguas cálidas, claras y poco profundas. No ocupan mucho espacio en el océano, pero albergan una parte enorme de su biodiversidad.

Además de ser hogar de miles de especies, los arrecifes sirven como murallas naturales: protegen manglares, praderas marinas y zonas costeras de la fuerza del mar. A pesar de su importancia, son frágiles y están en riesgo por la contaminación, la sobrepesca, la destrucción de hábitats y el calentamiento global. Así que si planeas bucear en alguno de estos lugares, recuerda hacerlo con respeto, cuidado y responsabilidad.

3 sitios increíbles para bucear en México 

Estas son las 3 Áreas Naturales Protegidas recomendadas para bucear, según la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas del Gobierno de México.

1. Islas Marietas

A unos 9.5 km de Punta Mita, el Parque Nacional Islas Marietas espera con su combo de islas, islotes y piedras con nombres raros, todo salido de antiguos movimientos volcánicos. Este rincón del Pacífico reúne más de 1,300 hectáreas de superficie marina y también incluye algunos esteros y lagunitas escondidas. Si te lanzas desde Sayulita hacia la Bahía de Banderas, prepárate para una lancha, visor y muchas ganas de nadar entre peces globo y corales pegados a piedras volcánicas que parecen decorados de película. En la superficie, quizá veas delfines o aves raras, pero bajo el agua hay todo un universo que no se parece en nada que hayas visto antes.

2. Banco Chinchorro

El Banco Chinchorro, en la costa de Quintana Roo, forma parte de la segunda barrera de coral más grande del planeta y está lleno de vida marina por todos lados. En sus aguas y alrededores se han identificado más de 870 especies, desde corales y algas hasta tortugas en peligro, rayas, caracoles, esponjas y peces bellísimos. Los cayos en el interior están rodeados de manglares, salpicados de palmeras y frecuentados por aves migratorias y locales. Para bucear o hacer snorkel, este sitio es un sueño: tiene profundidades que van de los 2 a los 8 metros. Además, hay barcos hundidos que, con los años, se llenaron de vida y hoy son verdaderos laberintos submarinos llenos de color y un aura mágica.

3. Huatulco

En la costa de Oaxaca, con nueve bahías y 36 playas para elegir, este rincón del Pacífico guarda un montón de sorpresas bajo la superficie: peces de todos los tamaños, moluscos con formas curiosas, crustáceos, corales y hasta equinodermos para los que saben de nombres raros. El agua se mantiene calientita todo el año, así que no hay pretexto. Desde los arrecifes de coral blanco en San Agustín hasta la variedad de bichos marinos que se esconden en cada bahía, este lugar es un parque de diversiones submarino para quien quiera empezar o ya no pueda vivir sin bucear.