La 52ª edición del Festival Internacional Cervantino en Guanajuato, México, está a punto de comenzar. En 2024, el festival se llevará a cabo del viernes 11 al domingo 27 de octubre. Este evento es uno de los más importantes de las artes en México y reunirá a 117 grupos artísticos: 70 nacionales y 47 internacionales.
Se esperan un total de 133 funciones que abarcarán una gran variedad de espectáculos, incluyendo danza, música, artes visuales, teatro y cine. Además, habrá talleres y conferencias. Este año, los invitados de honor son Oaxaca como representante nacional y Brasil como representante internacional. Hoy queremos contarte la historia del origen de este festival.
Te podría interesar
¿Cómo se originó el Festival Cervantino?
Llamado también FIC o sencillamente Cervantino, este festival dedicado a las artes es uno de los más importantes del país y se celebra desde 1972 en la Ciudad de Guanajuato. Sin embargo, desde mucho antes, incluso en la época virreinal, Guanajuato era sinónimo de arte.
Como explica la profesora y pianista Ana Cervantes en su texto "El Festival Internacional Cervantino en Guanajuato", la riqueza derivada de las tierras agrícolas y la minería permitió que hubiera fondos para actividades culturales, ya que las familias adineradas buscaban llevar una vida culta. Esto explica la abundancia de museos, teatros y espacios dedicados al arte, reflejando también una aspiración hacia lo europeo, que se nota en los estilos y elecciones.
Te podría interesar
En 1952, un profesor de la Universidad de Guanajuato, Enrique Ruelas Espinosa, fundó el Teatro Universitario de Guanajuato y, en 1953, inició los llamados "Entremeses Cervantinos", en honor a Miguel de Cervantes Saavedra, conocido principalmente por "El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha".
Estas representaciones cortas se llevaban a cabo en las plazas de la ciudad y contaban con la participación de habitantes del pueblo, estudiantes de la universidad y personas interesadas en el teatro. Gracias a esta pequeña idea, la actividad teatral comenzó a proliferar en Guanajuato, y a lo largo de cinco décadas, el Teatro Universitario se dedicó a representar teatro clásico español.
Los primeros años del Festival Cervantino
En 1972, Espinosa fundó el Coloquio Cervantino, donde un grupo de expertos en teatro español y en Cervantes ofrecía conferencias, charlas y talleres entre junio y septiembre. El evento creció tanto que llegó a oídos del entonces presidente de México, Luis Echeverría Álvarez, quien propuso la creación de un festival cultural internacional. Así, en octubre de ese mismo año, nació el festival, con espectáculos de catorce países, siendo Guanajuato la sede para mantener la tradición de sus plazas.
El festival ganó tanto prestigio que incluso llegó a ser conocido por la reina Isabel II de Inglaterra, quien asistió al evento en 1975. A lo largo de los años, han participado algunos de los artistas más reconocidos de México, y en 1976 se creó un comité organizador que consolidó la fuerza del festival, el cual es hoy una colaboración entre la Secretaría de Cultura, el gobierno estatal, la presidencia municipal y la Universidad de Guanajuato.