Noviembre, con su tradicional Día de Muertos, trae implícita una creencia que incluye a las mariposas Monarca pues se dice que son las almas de los que ya murieron y la llegada de estos insectos a México coincide precisamente con el penúltimo mes del año. La concentración de estas mariposas provenientes de Canadá y Estados Unidos es en los estados de México y Michoacán.
Es precisamente el estado de Michoacán el que ha anunciado la próxima apertura de los Santuarios de la Mariposa Monarca de su terrirtorio, para que puedas planear una visita a estos lugares que reciben cada año a tan singulares y majestuosos insectos que llegan a completar su ciclo reproductivo en los bosques de pino y oyamel.
Te podría interesar
¿Cuáles son los Santuarios de Mariposa Monarca en Michoacán?
Los tres santuarios de Michoacán son los más grandes de México, y cabe recordar que en 2008, esta reserva fue declarada como Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO. Así que a partir de noviembre de este 2023 y hasta marzo de 2024 podrás disfrutar de la temporada de las mariposas monarca en los estados de México y Michoacán.
El Rosario. Es el de mayor extensión territorial y se ubica al sur de Angangueo, Pueblo Mágico de Michoacán.
Te podría interesar
Senguio. Está ubicado en la parte norte de la Reserva de la Biósfera, y aunque es el santuario más chico de los tres, cuenta con una hermosa vista al estar entre las montañas de la localidad de Senguio.
Sierra Chincua. A unos 15 minutos al norte de Angangueo y limitando con el Estado de México, mide más de mil hectáreas y está entre las montañas de la Sierra de Chincua.
Recuerda que cuando visites estos santuarios es importante seguir las recomendaciones de los ejidatarios que están a cargo de estos sitios, todo ello para la conservación y preservación del ciclo migratorio de las mariposas; entre las normas, es no dejar basura, evitar los aparatos de sonido y por lo tanto, el ruido excesivo, tampoco está permitido que sustraigas las mariposas, vivas o muertas.