No importa la temporada del año, las aguas termales son un lugar perfecto para relajarse, por eso en esta ocasión te recomendamos visitar el Balneario San Ramón, un destino con aguas sulfurosas a solo unas horas de la CDMX. Este bello espacio natural se encuentra en el nuevo Pueblo Mágico de Xochitepec, el cual cuenta con grandes áreas verdes y podrás relajarte en sus albercas, chapoteaderos, etc.
Atrévete a realizar un viaje de fin de semana a este bello Pueblo Mágico de Morelos que se encuentra a solo unas horas de la CDMX, donde estarás rodeado de un ambiente rústico, tranquilo, con un clima cálido y con varias actividades al aire libre para realizar en familia. Sin embargo, uno de los lugares imperdibles son sus aguas sulfurosas, las cuales nacen gracias a los manantiales y cuya postal es una hermosa gruta.
Te podría interesar
¿Cuánto cuesta visitar las aguas termales de Xochitepec?
El nuevo Pueblo Mágico de Xochitepec se encuentra a solo 2 horas de la CDMX y podrás conocer sus sitios emblemáticos como el Zócalo, orígenes a los siglos XV y XVI, rodeada de monumentos históricos y jardines. También tiene un sitio donde florecen nenúfares azules, una flor característica de los cuadros de Claude Monet.
Aunque si buscas relajación total debes conocer el Balneario San Ramón, el cual tiene albercas muy amplias alimentadas con aguas azufradas y con una vista a la gruta que es espectacular. Si buscas diversión en familia, lejos de la CDMX y para un fin de semana este es el lugar ideal. Puedes visitarlo los 365 días de la semana de 09:00 a 18:00 horas y el costo para niños es de 40 pesos y adultos pagan 80 pesos.
Te podría interesar
El balneario se encuentra en Tejalpa Zacatepec km 15.5 Chiconcuac, Xochitepec, Morelos. Aquí hay albercas, chapoteaderos, restaurante, música en vivo, área de camping, así como estacionamiento. Prepara tu próxima ESCAPADA a este encantador Pueblo Mágico, donde puedes ir al Museo Histórico Emeterio González, Orduña, el Centro Cultural Xochitepequense, la Parroquia de San Juan Evangelista, así como la Zona arqueológica de Xochicalco.