Este 8 de agosto se llevó a cabo el regreso a clases de manera presencial en la Universidad Nacional Autónoma de México, esto tras dos años de haber continuado con sus clases de manera virtual debido a la pandemia de COVID-19. De acuerdo con información proporcionada por diversos medios de comunicación, para este nuevo ciclo escolar 2022-2023, se espera que cerca de 300 mil estudiantes y 40 mil profesores regresen a las aulas en alguno de los 132 planteles del país.
Ciudad Universitaria de la UNAM ha ganado reconocimiento mundial por ser la Máxima Casa de Estudios en México. Este sitio también ha sido declarado como Patrimonio Mundial de la Humanidad en 2007 por parte de la UNESCO al formar parte del listado de las cinco universidades a nivel mundial que cuentan con este tipo de nombramiento.
Te podría interesar
Curiosidades que quizás no sabías de Ciudad Universitaria
Este sitio también representa una edificación que cumple con todos los requisitos que corresponden al estilo arquitectónico modernista del siglo XX. Pero además de estos reconocimientos, este sitio ubicado al sur de la CDMX esconde muchos más datos curiosos que valen la pena conocer y que te vamos a presentar a continuación.
1. Buscaron crear un lugar especial para los universitarios.
La iniciativa de construir C.U., como también es conocida, fue porque se tuvo una idea de que era necesario tener un sitio que estuviera especialmente pensado para el desarrollo de la vida universitaria. Y este fue construido en una primera etapa que abarcó entre 1929 a 1935. Pero fue hasta 1954 que se llevó a cabo su inauguración oficial por parte del presidente Adolfo Ruiz Cortines.
Te podría interesar
2. Para su construcción, participaron más de 50 arquitectos.
Para poder llevar a cabo la edificación de este sitio, participaron cerca de 60 arquitectos en compañía de sus equipos de construcción. Quienes estuvieron a cargo de este proyecto fueron los Pani y Del Moral, arquitectos que encabezaron la coordinación de los equipos que tenían como meta edificar los treinta recintos que conformaban Ciudad Universitaria.
3. Ciudad Universitaria está conformada por más de 2 mil edificios.
Ciudad Universitaria cuenta con una gran extensión de hectáreas, por el hecho de que cuenta con aproximadamente 2 millones 843 mil 602 metros cuadrados de área, en donde se encuentran distribuidos un total de 2 mil 207 edificios, así como 4 mil 887 Aulas, 4 mil 178 cubículos y 3 mil 179 laboratorios.
4. Su arquitectura enaltece a la identidad mexicana.
Los diseños de los edificios que conforman Ciudad Universitaria cuentan con las características del movimiento moderno internacional, sin embargo, está mezclado con diversos elementos que enaltecen la identidad mexicana en todo momento. Por lo que podemos observar algunos murales de grandes muralistas de la época, entre los que destacan David Alfaro Siqueiros y Diego Rivera.
5. Cuenta con un gran catálogo de bibliotecas.
Dentro de las instalaciones de Ciudad Universitaria, los estudiantes tienen acceso a un total de 134 bibliotecas, el cual alberga un acervo de casi un millón 823 mil 305 títulos, así como 6 millones 995 mil 877 volúmenes de libros. Y cerca de 774 mil 178 títulos disponibles en su Biblioteca Digital.