PLATILLOS CON HISTORIA

Ex Convento de Santa Rosa, el museo poblano que resguarda el origen el mole

Fue en 1683 cuando una monja le dio vida a este emblemático platillo para honrar al virrey Thomas Antonio, durante su visita al convento

Ex convento de Santa Rosa.Conoce el lugar dónde nació el famoso mole poblanoCréditos: Especial
Por
Escrito en DESTINOS el

Uno de los platillos más emblemáticos y representativos de México es el mole, existen diferentes variedades de este plato que incluye gran variedad de ingredientes en su preparación. Entre los moles que hay en México están el amarillo, el verde, el negro, pero sin duda, el más conocido es el mole poblano. Su origen se remonta a la época virreinal y es el Ex Convento de Santa Rosa, el museo poblano que resguarda el origen de este mole.

Ubicado en el Centro Histórico de Puebla, el Ex Convento de Santa Rosa es el lugar donde nació el mole poblano, el sitio fue construido en el siglo XVII y fue dedicado a Santa Inés aunque fue bautizado como Santa Rosa en honor a la primera santa de América: Santa Rosa de Lima. La historia cuenta que fue en su cocina en donde nació el mole y que fueron las manos de las monjas quienes lo crearon.

Qué ver en el Ex Convento de Santa Rosa

Este templo es considerado una joya histórica aquí se encuentra hoy el museo  que acoge a la cocina de Santa Rosa, una de las más bellas de México y en la que se puede conocer cómo eran las cocinas de la época colonial, cuenta con paredes forradas con mosaicos de talavera, dos hornos de servicio, fogones que utilizaban leña, además de un área fría que sirvió como refrigerador para conservar los platillos así como utensilios ancestrales como  cazuelas, molcajetes, metates y chimoleras.

También cuenta con tres techos abovedados, enormes ollas de barro, utensilios de madera y lo más impresionante es la historia que resguarda y que narra que fue la monja Sor Andrea de la Asunción quien le dio vida al mole poblano para honrar al virrey, Thomas Antonio, durante su visita al convento, en 1683. Pensó en darle forma a un platillo que llevara los ingredientes que había en la cocina, los mezcló, sazonó y así le dio vida al mole poblano con ingredientes de origen prehispánico.

Dónde está el museo del Ex Convento

Ex Convento de Santa Rosa, en Puebla. Foto: Secretaría Cultura.

Santa Rosa se convirtió en museo después de una larga lista de acontecimientos. De acuerdo con la Secretaría de Cultura, "después de las Leyes de Reforma el inmueble fue convertido en un cuartel militar y después fue un hospital psiquiátrico para hombres, hasta que a mediados del siglo XX se convirtió en una vecindad. A partir de 1973 fue remodelado y se utilizó para albergar el Museo de Arte Popular Poblano, y para el 2018 se le cambió el nombre al Museo de Arte Popular Ex-Convento de Santa Rosa"

Se trata de edificio de estilo barroco de 1698 y está ubicado en la Calle 3 Norte # 1210, en el Centro Histórico de la Ciudad de Puebla. Cuenta con varias salas, una de ellas está dedicada a la China Poblana, otra a la talavera, considerada Patrimonio Mundial de la Humanidad, una más a las fiestas ancestrales como la de los Quetzales. Está abierto de martes a domingo de 10:00 a 17:00 horas. El precio de entrada es de $40 y para menores de 12 años, estudiantes, maestros, discapacitados e INAPAM, pagan $20 pesos. Los martes la entrada es libre.